La institución cuenta con un plan estratégico con enfoque de género, políticas de igualdad y prevención del acoso y ha integrado la perspectiva de inclusión en su programa de educación financiera y el Sistema de Información del Mercado Bancario (Simbad).
ProUsuario distribuirá de manera gratuita la Guía básica de finanzas para jóvenes.
Se abordaron los avances en las iniciativas de adecuación de estándares internacionales, medición y monitoreo de riesgos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Se trata de una de las tres nuevas funcionalidades de la aplicación desarrollada por la Superintendencia de Bancos.
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., expresó que el sistema financiero dominicano se encuentra en un buen momento, especialmente en lo relativo a la expansión del crédito, al dirigirse a líderes empresariales de la región Norte del país en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
El ente supervisor ha logrado resarcir a más de 2,500 depositantes de entidades que dejaron de operar previo a la entrada en vigencia de la Ley Monetaria y Financiera, núm. 183-02.
La evolución tecnológica, entre otros factores, plantean nuevos escenarios que requieren de una regulación que pueda adaptarse a estos desafíos.
El programa se enmarca en la recién lanzada iniciativa Becas STEM Mujeres de Impacto, junto al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
“La supervisión de la calidad de las auditorías que lleva a cabo la SB es un componente clave de nuestra misión de proteger a los depositantes, accionistas, inversionistas, acreedores y otras partes interesadas”, expresó Alejandro Fernández W.
Se acerca al nivel de normalidad prepandemia. De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, el sistema financiero ha mostrado un atinado manejo de los riesgos derivados de las fluctuaciones del tipo de cambio.
El 15.4% de los créditos comerciales de la banca dominicana se destinan al financiamiento de la producción industrial, de acuerdo con el informe Banca e Industria Nacional, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB) y publicado el pasado 7 de abril, en el marco del Día de la Industria Nacional.
La digitalización de los servicios financieros continua su expansión y profundización entre las entidades de intermediación y los usuarios. Para muestra, el número de clientes que usan aplicaciones móviles se incrementó 34%, según revela el Ranking de digitalización del sector bancario dominicano 2022.
En esta sección encontrarás las últimas noticias, imágenes y videos relacionadas al quehacer de la Superintendencia de Bancos.