El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuadas para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica.
La Superintendencia de Bancos presenta al público la segunda edición del “Informe anual sobre banca y turismo” con el objetivo de evidenciar cómo el sistema bancario dominicano canaliza recursos al sector turístico.
El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción
de pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuadas para responder
oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica.
Nota Analítica SB03/22. Esta nota analítica explica la composición del ratio Loan-to-Value y presenta el cálculo del indicador para los créditos con garantías tasables del Sistema Financiero Dominicano.
Este análisis ofrece una recolección de estadísticas sobre el desempeño del ahorro en la República Dominicana al 30 de junio 2022, medido a través de las captaciones del sistema financiero.
El catálogo de indicadores financieros presenta la descripción de las variables e indicadores financieros compilados o estimados por la Superintendencia de Bancos con la finalidad de garantizar la transparencia y reproductibilidad de estos.
Este análisis ofrece una recolección de estadísticas sobre el desempeño de la actividad crediticia en la República Dominicana al 30 de junio 2022, considerando los créditos comerciales, hipotecarios y de consumo, así como elementos que los caracterizan y algunos indicadores de riesgo crediticio asociados.”
Nota Analítica SB02/22. La presente nota analítica propone el cálculo del Índice de Presión Monetaria Internacional para el seguimiento preciso y oportuno de la tendencia en el comportamiento de tasas de política monetaria a nivel global.
El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuadas para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica.
Departamento de Monitoreo de Riesgos y Departamento de Estudios Económicos
Este informe comprende una revisión exhaustiva de los lineamientos propuestos por “Basilea III: Marco internacional para la medición, normalización y seguimiento de riesgo de liquidez” con el objetivo de ofrecer una vista preliminar del desempeño del sistema financiero dominicano frente a la implementación de los indicadores de gestión del riesgo de liquidez propuestos por el mismo.
El Informe de Comparación Regional tiene el objetivo de comparar los indicadores macro-financieros de los países que conforman la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRD).
Da a conocer las estadísticas de los subagentes bancarios operacionales mostrando su evolución y comportamiento a través del tiempo, los montos transados, el tipo de operaciones realizadas y los diferentes tipos de vinculaciones que poseen.
El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuadas para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica.
El Comité de Basilea, define el riesgo operacional como el riesgo de pérdidas originadas por procesos internos inadecuados o fallidos, por error humano o de sistemas, así como aquel riesgo de pérdidas originadas por factores externos.
Este análisis ofrece una recolección de estadísticas sobre el desempeño de la actividad crediticia considerando los créditos comerciales, hipotecarios y de consumo, así como elementos que los caracterizan y algunos indicadores de riesgo crediticio asociados.
La Superintendencia de Bancos presenta al público su nuevo informe anual de Riesgo Operacional del sistema financiero de la República Dominicana, con el objetivo de revelar las estadísticas sobre las tendencias de eventos de riesgo operacional en el sector financiero.
Uno de los principales propósitos de la estrategia macroprudencial consiste en mantener colchones de seguridad en el sistema para proteger el capital del sistema financiero.
La intermediación financiera y la economía: una relación compleja en medio de la crisis sanitaria. En esta nota analítica se explora el vínculo entre la actividad de intermediación financiera y su aporte a la estimación de la actividad económica.
El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez suficientes para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica.
La Superintendencia de Bancos tiene un compromiso con la investigación y el avance del conocimiento. Encuentra aquí los informes periódicos y la documentación técnica sobre temas de relevancia del sistema financiero.