Alejandro Fernández Whipple (Santo Domingo, 11 de noviembre de 1972) acumula una amplia trayectoria como analista, educador y formador de opinión pública en el ámbito financiero. Tiene cerca de 30 años de experiencia en el sector financiero, en el ámbito privado y en el público.
En enero de 2006 fundó Argentarium SRL, una firma de analistas especializada en el sector financiero. En la banca comercial desempeñó funciones de alto nivel hasta el rango de vicepresidente en el Citibank, N.A, (1997-2003) y en el Banco Popular Dominicano, C. por A. (1994-1996, 2004).
En el contexto público, Fernández W. fue asesor técnico del superintendente de Bancos (2003-2004) en el proceso de resolución de un banco rescatado por la Autoridad Monetaria y Financiera. En agosto de 2004, fue designado gerente de la Superintendencia de Bancos, con la responsabilidad primaria de las áreas técnicas del organismo supervisor bancario y el seguimiento al acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional.
Desde finales de 2005 hasta julio de 2020 escribió la columna económica y financiera Argentarium, que se publicó inicialmente en Clave Digital, el Semanario Clave y, posteriormente, en Diario Libre. Bachiller distinguido del Colegio Loyola (1990), es también licenciado cum laude en Relaciones Internacionales de la Escuela Walsh de Georgetown University (1994), becario Chevening (1995) y Magíster en Negocios y Finanzas Internacionales de la Escuela Fletcher de Tufts University (2000).
Recibió entrenamientos en la Escuela de Negocios y Gobierno de Harvard, el Citigroup, Standard & Poor’s, el Banco Mundial y la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas.
Es economista, con maestría en Gestión y Análisis de Políticas Públicas obtenida en la Universidad Carlos III de Madrid, y un postgrado en Mercado de Valores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
En el sector público ha desempeñado diversos roles, entre los que figuran: director de los departamentos Internacional y de Recursos Humanos del Banco Central, asesor técnico del superintendente de Bancos (1982 y 1989), subintendente técnico y director del Departamento de Análisis y Evaluación Financiera. Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Unión Europea.
Economista egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con postgrado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Cuenta con más de 25 años de trabajo en gestión financiera y administrativa, experiencia que lo hacen conocedor del mercado financiero y de la economía dominicana, aportando transparencia y solidez financiera en los proyectos que ha dirigido.
Se desempeñó en el área financiera en el Parque Industrial Zona Franca Industrial de Las Américas y en la Compañía Dominicana de Teléfonos (sucursal de la GTE). Como especialista en temas de sostenibilidad financiera ha tenido una importante participación en el sector social, ofreciendo sus servicios de consultoría a organizaciones sin fines de lucro y en temas de sostenibilidad. En los principios de su carrera trabajo en el Departamento de Cambio Extranjero del Banco Central de la República Dominicana.
Es licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con Especialización en Organización y Métodos de la misma universidad y Diplomado en Gerencia Financiera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Desde 1985 labora en la Superintendencia de Bancos, desempeñando importantes funciones tales como gerente general, asesora asignada a la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (Prousuario), directora del Departamento de Normas, asesora técnica del superintendente, directora Departamento de Análisis Financiero, encargada de la División de Análisis Financiero, encargada de División de Normas, encargada de la División de Control y Seguimiento de Catálogo de Cuentas e inspectora de bancos comerciales.
Además, es experta en prevención y control de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, normas internacionales de información financiera, servicios financieros en acuerdos comerciales internacionales, inspección y análisis de bancos, análisis de capital, valoración de instrumentos financieros, entre otros temas.
Es ingeniero agrónomo con especialidad en economía agrícola, egresado cum laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con MBA de Rutgers-The State University of New Jersey. Además, posee diplomado en Economía-Summa Cum Laude en el Economics Institute-Colorado University y diplomado en Gestión de Riesgos Financieros de la Universidad Iberoamericana de México.
Cuenta una amplia experiencia en la coordinación de equipos de alto rendimiento, tanto en empresas del sector privado como en instituciones del sector público. También, cuenta con especialidad en supervisión de empresas financieras, gobierno corporativo, control interno, gestión integral de riesgos financieros y adecuación patrimonial.
Asimismo, ha sido facilitador en programas de capacitación de varias universidades, en la Superintendencia de Bancos, empresas cooperativas y otras instituciones.
Desde 2004 trabaja en la Superintendencia de Bancos, desempeñando funciones como director de Inspección, director de Supervisión Bancaria y, actualmente, subgerente de Supervisión.
Abogada egresada de UNIBE. Fue becaria del Gobierno Francés y merecedora de la Beca Fulbright del Departamento de Estado de Estado Unidos. Tiene maestrías en Derecho Administrativo y Derecho Público Económico. Es especialista en derecho regulatorio, administrativo, bancario y de telecomunicaciones.
Es intérprete judicial, tiene dominio fluido del español, inglés, francés, portugués y conocimientos del alemán e italiano. Es miembro de la comunidad de Global Shapers, adscrita al Foro Económico Mundial, además es la representante del país para la organización Global Dignity y miembro de HYPIA, The International Association of Hyperpolyglots.
Es fundadora de la iniciativa de generación y posicionamiento de la opinión femenina, VoxMujer. Recientemente fue señalada por la Revista Forbes como una de las 100 mujeres de mayor influencia de la región.
Abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Fue becaria de la Fundación Carolina de Madrid, España. Tiene maestría en Derecho de Negocios y especialización en Innovación en finanzas: Fintech y Blockchain. Su experiencia abarca derecho de protección al consumidor financiero y conducta de mercado, contratos de adhesión, derecho bancario, economía conductual, derecho administrativo y gobernanza corporativa.
Posee una certificación como Experta en Políticas de Inclusión Financiera de la Frankfurt School of Finance and Management y la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), organización en la que colabora como colíder dentro del subgrupo de Trabajo de Educación Financiera. Es miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana e intérprete judicial.
Colabora además como voluntaria en fundaciones a favor del medioambiente y la promoción de la lectura en la República Dominicana.
Doctora en estudios sobre la globalización, Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco. Licenciada en Estudios Internacionales de Manhattan College y Maestría en Derecho y Diplomacia por la Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, Massachusetts con certificado en Desarrollo Internacional, Especialización en Análisis Económico, Comercio e Inversiones. Tiene experiencia en la gestión y dirección de proyectos.
Cofundadora y vicerrectora académica del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL). Investigadora asociada titular en el Dominican Studies Institute de la City University of New York. Se destaca por sus habilidades para diseñar programas y políticas innovadoras para fortalecer las relaciones institucionales e internacionales.
Es egresada de la carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con maestría en Derecho de Administración del Estado de la Universidad de Salamanca (USAL). Tiene postgrado en Economía para Negocios de la PUCMM, es docente de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas.
Fue directora legal del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (INDOTEL), donde laboró más de 8 años. Ha participado en la redacción de leyes, decretos y reglamentos en la República Dominicana y es articulista para revistas de derecho nacionales. Ha sido consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Es licenciada en Comunicación Social, con máster en Periodismo Económico, otorgado por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Cuenta con más de 10 años de ejercicio periodístico y se ha especializado en la investigación de temas económicos y sociales.
Ha recibido reconocimientos y premios como periodista y como escritora (enfocada en el género lírico). Entre ellos, obtuvo el primer lugar en el concurso de Periodismo Científico Jack F. Ealy, patrocinado por la Fundación Ealy Ortiz y el Instituto de Las Américas de la Universidad de California, y el Premio Joven de Poesía de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2016.
Es Contador Público Autorizado, graduado con honores de la carrera de Contabilidad, con Maestría en Gerencia y Productividad y Postgrado en Alta Gestión Empresarial; con experiencia en el área de auditoría interna en instituciones financieras y del mercado de valores.
Ha participado en la creación y puesta en marcha de departamentos de auditoría interna y de calidad de auditorías de empresas reguladas, y en la gestión de los Comités de Auditoría que supervisan dichas estructuras.
Fungió como responsable del proceso de auditoría interna de un sistema de gestión de seguridad de la información, bajo el estándar ISO/EIC 27001:2013 en una empresa certificada, así como en la conformación y estructuración de un departamento de aseguramiento de la calidad de auditorías internas.
Es miembro del Instituto de Auditores Internos y del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. También se ha desempeñado como docente universitario.
Es licenciada en Informática, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con maestría en Administración de Empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
Ha desarrollado su experiencia profesional en las áreas de manejo de proyectos tecnológicos en la industria bancaria, y gestión de empresas del sector real, financiero y administrativo.
Trabaja en la Superintendencia de Bancos desde 2005, donde ingresó como parte del primer Programa de Jóvenes Profesionales (PJP) que, a su vez, era un componente del Programa de Fortalecimiento Institucional y acuerdos firmados por República Dominicana con organismos multilaterales, para asegurar el desempeño de la institución bajo estándares de calidad profesional.
Ha desempeñado funciones de encargada en las divisiones de Régimen Informativo y Gestión de la Información, y de Gestión de Sistemas de Información. También fue subdirectora de Gestión de Riesgos y Estudios y, actualmente, directora de Tecnología.
Además, es coordinadora del Comité de Tecnología del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, Seguros y Otras Instituciones (CCSBSO).
La Superintendencia de Bancos cuenta con un Comité Ejecutivo encargado de asesorar al Superintendente. El mismo está encabezado por el titular de la SB, el Intendente y otros funcionarios que establece el Reglamento Interno de la institución.