Icono de flecha hacia arriba blanco
Acciones de igualdad de género
Igualdad en nuestro personal

 56% de colaboradoras y un 44% de colaboradores confirman nuestra plantilla.

Educación financiera para mujeres

Participación en la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (ENEEF), elaboración de la Guía de Finanzas Personales para Mujeres y realización de charlas virtuales de educación financiera con el apoyo del Ministerio de la Mujer y el programa Supérate.

Becas STEM para mujeres

Otorgamos 10 becas a mujeres para estudiar carreras tecnológicas en el ITLA. 

Compras a Mipymes mujeres

Hasta la fecha, se han destinado recursos a diversas Mipymes de acuerdo con lo establecido en la Ley 488-08. De estos recursos, un 62 % se ha asignado a grandes empresas, un 31 % a Mipymes en general, y un 7 % a Mipymes dirigidas por mujeres, contribuyendo así al apoyo y fortalecimiento de la participación femenina en el sector empresarial.

Acciones y políticas internas de género

Se realizan campañas de prevención de la violencia de género y acoso sexual, dirigidas al personal y se implementó una política de prevención y respuesta a la discriminación, violencia de género y acoso.

Comité de Equidad de Género

Como parte de nuestra estructura de gobernanza, este comité establece lineamientos que impulsan y promueven la igualdad y equidad de género. Se enfoca en generar directrices que integren esta perspectiva, tanto en el quehacer institucional como en la planificación integral a corto, mediano y largo plazo.

Igualdad de género
Igualdad de género

Nuestro compromiso con la igualdad de género está presente en las acciones, tanto a nivel interno como externo, entre ellas podemos destacar: 

Reducción de la desigualdad
Reducción de la desigualdad

Hemos rediseñado nuestras políticas e infraestructura para reducir las brechas de la desigualdad a través de las siguientes acciones: 

  • Inclusión de criterios de igualdad en nuestra infraestructura física: optando por un piso podotáctil en las aceras, luces estroboscópicas, en casos de emergencias; rampas de acceso para uso de sillas de ruedas y baños con características inclusivas. 

  • Inclusión laboral: contamos con la participación e inclusión laboral de personas con alguna discapacidad. 

Estas iniciativas nos han valido la Certificación de Sostenibilidad 3rs en grado de Oro
Informe SB Green
Iniciativas de gestión ambiental
Política Gestión Integrada de Seguridad, Salud y Medioambiente

En la Superintendencia de Bancos contamos con la Política Gestión Integrada de Seguridad, Salud y Medioambiente, cuyo objetivo es orientar el accionar institucional para promover la salud y la seguridad de los empleados/as, así como implementar una cultura de sostenibilidad 3Rs: reducir, reusar y reciclar.

Comité de Seguridad, Salud y Gestión Ambiental

Contamos con informaciones y análisis de riesgos ambientales y actividades que propician la seguridad laboral y protección del medioambiente. Para ello tenemos el Comité de Seguridad, Salud y Medioambiente, como parte de nuestra estructura de gobernanza, el cual establece iniciativas que fomenten y supervisen el cumplimiento de los planes de acción, recomienda planes de contingencia y conoce las medidas adoptadas sobre seguridad laboral y protección ambiental. 

Gestión de Residuos

A través de nuestra Política de Gestión de Residuos, nos comprometemos a gestionar de forma correcta los desechos reciclables y peligrosos generados en nuestra institución. 

Gestión ambiental
Gestión ambiental

A través del proyecto SB Green nos hemos esforzado en cumplir con una amplia gama de iniciativas clave de gestión ambiental y que buscan proteger el planeta, entre ellas podemos destacar:

Sostenibilidad

En la Superintendencia de Bancos estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas, realizando aportes vinculados con la gestión ambiental, reducción de la desigualdad y la equidad de género.