Icono de flecha hacia arriba blanco

¡Muy buenos días a todos y a todas!

Les extiendo una cordial bienvenida a este panel sobre buenas prácticas en compliance (o cumplimiento), a propósito del Día Nacional de Cumplimiento, que fuera ayer, primero de junio. Como Superintendencia de Bancos nos sumamos a las iniciativas de World Compliance Association (WCA, primera asociación profesional especializada en cumplimiento del país), pues estamos comprometidos con la promoción de una cultura de cumplimiento multisectorial.

Una cultura de cumplimiento, desde esta perspectiva, implica identificar esas leyes y normativas relevantes para la institución, diseñar políticas internas que aseguren la observación de esas normas, supervisar y auditar los procesos, capacitar y concienciar al personal sobre sus obligaciones legales y éticas, y tomar las medidas correctivas pertinentes ante cualquier incumplimiento.

Aunque podría tomarse como una frase hecha, quiero recalcar que el concepto de cumplimiento va más allá del mero cumplimiento de un marco legal. Este implica integrar los valores, comportamientos éticos, creencias y prácticas propias de la organización, que conduzcan a cada uno y cada una de quienes formamos parte de ella a abrazar y acatar sus normas y procedimientos, llevándonos a alcanzar un desempeño de excelencia.

La función misma de la SB integra el concepto de cumplimiento de cara a nuestros supervisados, y por ello lo hemos hecho parte de nuestro Sistema de Gestión Integrado (SGI), el cual, abarca aspectos de calidad, continuidad del negocio, seguridad de la información, antisoborno y cumplimiento. En el caso de esta última, que ya hemos adoptado intencionalmente de hecho, esperamos hacerla oficial, con su certificación correspondiente, en los próximos días.

La SB ha venido implementando los principios del cumplimiento en conformidad con los requisitos de las normas internacionales en esta materia (ISO 37001), que establecen que “Un sistema de gestión de cumplimiento eficaz permite que la organización cumpla con las leyes, requisitos regulatorios, códigos de la industria y las normas de la organización pertinentes; así como las normas de buena gobernanza, las mejores prácticas generalmente aceptadas, la ética y las expectativas de la comunidad”.

Con la implementación de nuestro sistema de gestión de cumplimiento no sólo pretendemos el cumplimiento normativo, sino también prevenir el incumplimiento, auditarlo e integrarlo a la cultura organizacional. Por ello, acogemos diálogos y encuentros como éste que nos llevan a reflexionar y aportar en este tema. Se trata de un espacio relevante, más allá de la conmemoración, pues entendemos que con ellos vamos construyendo un camino importante en la administración pública, y para un sistema financiero más fuerte y confiable.

Este panel se reviste de especial importancia porque reúne a representantes de los sectores público, privado y asociaciones sin fines de lucro, para el abordaje del cumplimiento regulatorio, las buenas prácticas y recomendaciones clave para la adopción efectiva de este componente en el sistema de gestión.

Finalmente, quiero agradecer a todos y todas por acudir a esta cita, especialmente a la señora Tania de León, presidenta del Capítulo de la República Dominicana en la WCA, así como los panelistas que compartirán sus experiencias y conocimientos con nosotros.

Una feliz jornada para todos/as.

Fecha
02 / 06 / 2025

Panel Buenas prácticas en compliance

Palabras del Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W. - Panel Buenas prácticas en compliance.